Las ventajas de la tecnología HbbTV en la TDT: ¿cuáles son sus grandes mejoras?
Tecnologías Relacionadas 22/07/2025
La TDT está viviendo una transformación, ya no se trata solo de encender el televisor y ver lo que emiten en directo. Hoy, gracias a la tecnología HbbTV, la televisión tradicional se ha convertido en una experiencia interactiva, más flexible y conectada.
En España, esta evolución ya es imparable. Lo que antes era una señal lineal, ahora puede combinarse con servicios que llegan por internet sin necesidad de instalar apps ni suscripciones, solo con el Smart TV conectado y el mando a distancia.
Este cambio marca un antes y un después en la forma de ver la tele. Programas a la carta, guías interactivas o la posibilidad de empezar desde el principio las emisiones, todo esto ya es posible desde la propia TDT, y todo gracias al HbbTV.
Qué es HbbTV y cómo funciona en tu televisor
HbbTV responde a las siglas de Hybrid Broadcast Broadband TV, y es un estándar europeo que convierte la TDT en un sistema híbrido, capaz de emitir contenido tanto por antena como por internet al mismo tiempo. Todo esto sin recurrir a aplicaciones externas ni aparatos adicionales.
Esto significa que si tienes un televisor compatible, solo necesitas que esté conectado a la red y actualizado con el último firmware del fabricante, puesto que el sistema es mucho más accesible de lo que podrías imaginar.
La mayoría de los televisores fabricados en la última década ya cuentan con soporte HbbTV. Y si el tuyo no lo incluye, existen adaptadores asequibles que permiten añadir esta funcionalidad de forma similar a lo que ocurrió con la transición a la Televisión Digital Terrestre convencional.
Lo relevante aquí no es tanto la novedad, sino el cambio en la experiencia. Esta tecnología es una herramienta que ya está disponible en millones de hogares.
Al sintonizar un canal de la TDT, tu televisor puede detectar si ese canal emite contenido adicional a través de HbbTV. Si es así, aparece un aviso visual, y desde ese momento, puedes acceder a nuevas opciones simplemente con el mando a distancia.
No hace falta descargar nada, ni crear una cuenta ni iniciar sesión, la navegación se integra en la propia emisión, como si fuera una extensión del canal. Puedes abrir menús, explorar programación, seleccionar contenido o participar en actividades sin abandonar lo que estás viendo.
Es importante mencionar que todo se ejecuta en tiempo real gracias a una estructura basada en HTML que se actualiza a través de internet, por lo que el sistema no depende de tiendas de aplicaciones ni ocupa espacio de almacenamiento en el televisor.
Las mejoras que aporta a la TDT
Una de las funciones más destacadas es la televisión a la carta. Puedes recuperar programas ya emitidos durante la última semana sin necesidad de grabarlos o buscarlos en otras plataformas. Basta con seleccionarlos desde la interfaz del canal, como si estuvieran en directo.
Otra mejora importante es el control sobre la emisión en curso, donde es posible pausar lo que estás viendo, retroceder unos minutos o volver al inicio del programa, incluso si ya ha comenzado. Todo se gestiona desde el mando, sin complicaciones.
Del mismo modo, algunos canales permiten responder encuestas, votar en concursos, así como participar en tiempo real en decisiones relacionadas con lo que se emite. Es una forma de romper la barrera entre espectador y emisión sin cambiar de canal ni recurrir a un móvil.
Además, puedes acceder a información adicional mientras ves el contenido, desde noticias de última hora hasta fichas de actores, contexto histórico y datos relacionados con el programa.
Por último, las guías de programación han evolucionado y en este caso, ya no se trata solo de una lista estática con horarios. Puedes consultar recomendaciones personalizadas, buscar por temática, así como filtrar contenido con más detalle que con las tradicionales EPG de la TDT.
Qué necesitas para empezar a usar HbbTV
Si tu televisor es relativamente reciente, ya podría tener activada esta función. Solo necesitas conectarlo a internet, ya sea por cable o mediante WiFi, y asegurarte de que esté sintonizando los canales por antena, no por IPTV ni fuentes externas.
Por otro lado, mantener el sistema actualizado también es clave, ya que algunas mejoras dependen de la versión del software del fabricante.
Para quienes tienen televisores más antiguos, existen adaptadores que permiten sumar la compatibilidad con HbbTV sin necesidad de cambiar de equipo. Son dispositivos pequeños, similares a los que se usaron en su día para adaptar televisores a la TDT 4K, y su instalación es sencilla.
Con esta tecnología, la TDT se ha convertido en una experiencia dinámica que permite interactuar, recuperar contenidos o controlar lo que ves en tiempo real. No sustituye a las plataformas de streaming, pero sí ofrece una alternativa gratuita a la televisión en abierto.
Fuente: computerhoy.20minutos.es