RTVE y UHD Spain celebran una jornada sobre la evolución de la TDT a la Ultra Alta Definición

TDT 08/05/2025

*El director de Desarrollo Corporativo y Servicio Público de RTVE, Roberto Lakidain, ha inaugurado la sesión
*El nuevo Plan Técnico Nacional de TDT permitirá la migración de las emisiones en Alta Definición a Ultra Alta Definición, permitiendo a la plataforma afrontar su futuro
*La TDT sigue siendo la plataforma mayoritaria de consumo de televisión en España y lo seguirá siendo en cualquier escenario previsible y no disruptivo

El Auditorio de Prado del Rey ha acogido este jueves, 8 de mayo, una jornada sobre la evolución de la TDT a la Ultra Alta Definición organizada por RTVE y UHD Spain, la asociación que aglutina a los principales agentes españoles que impulsan la implantación de la Ultra Alta Definición.

En la jornada se han compartido todos los principales elementos derivados de la aplicación del nuevo Plan Técnico Nacional de la TDT y se han dado a conocer las últimas novedades, generando además un espacio de diálogo y colaboración entre los distintos agentes del sector que han asistido a la misma.

La jornada ha sido inaugurada por Roberto Lakidain, director de Desarrollo Corporativo y Servicio Público de RTVE, y ha contado con la participación de Julia Criado, subdirectora General de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública; Sara González, directora del Área de Soporte Tecnológico y Medios de CRTVG; Toni Roig. director de Operaciones de CCMA; David Jiménez Bermejo, investigador de la Cátedra de RTVE en la UPM; Ramón Salat, director de Cellnex Telecom; Jesús García, director del Área Técnica de Televisión de TVE; Víctor Sánchez, director de Medios y Operaciones de RTVE y presidente de UHD Spain; Xavi Redón. Product Manager de Cellnex Telecom y vicepresidente de UHD Spain; representantes de la Junta Directiva de UHD Spain y Javier Sánchez, director de Políticas Audiovisuales y Servicio Público de RTVE, quien ha clausurado el acto.

Como principales conclusiones, se ha subrayado la importancia crítica de la radiodifusión por ondas, tanto en televisión como en radio, no sólo en la retransmisión de grandes acontecimientos en directo, sino también como garantía de acceso a la información por parte de los ciudadanos en situaciones de emergencia como catástrofes naturales o imprevistos, como el reciente apagón sufrido en España. Las plataformas de radiodifusión son las de mayor consumo y con diferencia en radio y televisión. Con emisiones en abierto para todos los ciudadanos, sin pago por conexión y con la máxima cobertura, tanto territorial como social.

En cuanto a la televisión, se ha reafirmado el compromiso del sector con la transición de la TDT hacia la Ultra Alta Definición conforme al nuevo Plan Técnico Nacional. Gracias a la migración al estándar DVB-T2, se mejorará la experiencia de visionado de los ciudadanos (Ultra Alta Definición y Audio de Nueva Generación más allá del audio multicanal en 5.1) haciendo un uso más eficiente del espectro radioeléctrico. A su vez, el nuevo Plan Técnico Nacional permitirá el inicio de emisiones regulares de “RNE para Todos”, primicia y referencia a nivel europeo que posibilita el acceso a la radio de las personas con discapacidad auditiva.

Además, se ha defendido firmemente el valor estratégico de la TDT como pilar de soberanía para la prestación el servicio de comunicación audiovisual televisivo, al estar basada en normas europeas, mercados horizontales y licencias otorgadas por poderes públicos frente a los crecientes mercados verticales y soluciones propietarias que se están propugnando desde grandes empresas tecnológicas y plataformas de terceros. Para ello, se ha destacado la necesidad de fortalecer la TDT mediante la defensa de su prominencia.

La aplicación del nuevo Plan Técnico Nacional de TDT permitirá establecer un punto de partida muy favorable de cara a la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2031, en donde se revisará el uso de la banda de UHF, en la perspectiva de extender su relevancia y su vigencia más allá de 2040.

Fuente: rtve.es